
Día internacional de la lucha contra el VIH/sida
Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió esa fecha por cuestiones de impacto mediático. Desde entonces, más de 25 millones de personas en el planeta han muerto a causa de enfermedades relacionadas al SIDA, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia.
Seguimos luchando día a día con la prevención y también con la discriminación que esta enfermedad pudiera causar.
VIH: un virus que destruye las células del sistema inmunitario a tal grado que el organismo no es capaz de luchar contra otras infecciones y mantenerse sano.
Formas de transmisión del virus:
Tener sexo vaginal o anal
Compartir agujas o jeringas para drogarse, hacerse perforaciones en el cuerpo, tatuajes, etc.
Ser punzado con una aguja que tiene sangre infectada con el VIH
Tener heridas o ampollas abiertas que entran en contacto con sangre, semen (esperma) o secreciones vaginales infectadas con VIH
La forma más común de transmisión del VIH es el sexo sin protección.
Prevención del virus:
Protégete usando condón cada vez que tengas sexo y no compartas agujas con nadie.
La única forma de estar 100% seguros de evitar la transmisión es no tener sexo vaginal o anal. Cada persona es libre o no de abstenerse. Sea cual sea por lo que optes, es importante saber cómo prevenirlo y practicar sexo seguro.
Por eso hay que darle importancia a la conmemoración del día.